HONESTIDAD
La honestidad es una cualidad de calidad humana
que consiste en comportarse y expresarse con coherencia y sinceridad (decir la
verdad), de acuerdo con los valores de verdad y justicia. Se trata de vivir de
acuerdo a como se piensa y se siente. En su sentido más evidente, la honestidad
puede entenderse como el simple respeto a la verdad en relación con el mundo,
los hechos y las personas; en otros sentidos, la honestidad también implica la
relación entre el sujeto y los demás, y del sujeto consigo mismo.
Dado que las intenciones se relacionan estrechamente con la justicia y se relacionan con los conceptos de "honestidad" y "deshonestidad", existe una confusión muy extendida acerca del verdadero sentido del término. Así, no siempre somos conscientes del grado de honestidad o deshonestidad de nuestros actos. El autoengaño hace que perdamos la perspectiva con respecto a la honestidad de los propios actos, obviando todas aquellas visiones que pudieran alterar nuestra decisión.
Dado que las intenciones se relacionan estrechamente con la justicia y se relacionan con los conceptos de "honestidad" y "deshonestidad", existe una confusión muy extendida acerca del verdadero sentido del término. Así, no siempre somos conscientes del grado de honestidad o deshonestidad de nuestros actos. El autoengaño hace que perdamos la perspectiva con respecto a la honestidad de los propios actos, obviando todas aquellas visiones que pudieran alterar nuestra decisión.
Recordemos que el valor de la honestidad:
Es una forma de vivir congruente entre lo que se piensa y la conducta que se observa hacia el prójimo, que junto a la justicia, exige en dar a cada quién lo que le es debido.
La persona que es honesta puede reconocerse por:
- Ser siempre sincero, en su comportamiento, palabras y afectos.
- Cumplir con sus compromisos y obligaciones al pie de la letra, sin trampas, engaños o retrasos
Es una forma de vivir congruente entre lo que se piensa y la conducta que se observa hacia el prójimo, que junto a la justicia, exige en dar a cada quién lo que le es debido.
La persona que es honesta puede reconocerse por:
- Ser siempre sincero, en su comportamiento, palabras y afectos.
- Cumplir con sus compromisos y obligaciones al pie de la letra, sin trampas, engaños o retrasos
voluntarios.
- Evitar la murmuración y la crítica que
afectan negativamente a las personalidad de los demás.
- Guardar discreción y seriedad ante las confidencias personales y secretos profesionales.
- Tener especial cuidado en el manejo de los bienes económicos y materiales.
- Guardar discreción y seriedad ante las confidencias personales y secretos profesionales.
- Tener especial cuidado en el manejo de los bienes económicos y materiales.
«PARA SER HONESTOS»
a.- Conozcámonos a nosotros mismos.
b.- Expresemos sin temor alguno lo que sentimos ó pensamos.
c.- No perdamos nunca de vista la verdad.
d.- Cumplamos nuestras promesas.
e.- Luchemos por lo que queremos jugando limpio.
a.- Conozcámonos a nosotros mismos.
b.- Expresemos sin temor alguno lo que sentimos ó pensamos.
c.- No perdamos nunca de vista la verdad.
d.- Cumplamos nuestras promesas.
e.- Luchemos por lo que queremos jugando limpio.
Frases de la honestidad
La
integridad del hombre se mide por su conducta, no por sus profesiones.
Llegará un
día en que nuestros hijos, llenos de vergüenza, recordarán estos días extraños
en los que la honestidad más simple era calificada de coraje.
Ningún
legado es tan rico como la honestidad.
Lo que las
leyes no prohíben, puede prohibirlo la honestidad.
Las honestas
palabras nos dan un claro indicio de la honestidad del que las pronuncia o las
escribe.
El hombre
honesto no teme la luz ni la oscuridad.
Honestidad:
la mejor de todas las artes perdidas.
Verolu, tienes una buena visión de lo que es este valor muy importante. Felicitaciones por tu trabajo, espero que sigas ayudando a las personas con los valores.
ResponderEliminar